Visión ontoepistémica de la actividad física adaptada: Una hermenéusis desde los docentes de la UPEL El Mácaro “Luis Fermin”.

Autores/as

  • Héctor Rivero UPEL-Maracay

Resumen

 La Actividad Física Adaptada es fundamental para el goce y disfrute del bienestarque proporciona el movimiento en el ser humano, es entonces que a partir de su puesta en práctica, busca mejorar y desarrollar armónicamente las habilidades motoras básicas, cualidades coordinativas y lograr así la satisfacción e interacción personal entre los participantes que reciben la instrucción, por lo que cada persona debe potenciar y llevar a cabo lo desarrollado y ejecutado desde la clase de educación física, para así desenvolverse física, psicológica y socialmente en el contexto en el cual convive. Por consiguiente, la intención de la presente investigación se centró en Generar postulados teóricos sobre la Ontoepistemología de la Actividad Física Adaptada desde la Perspectiva de los docentes de Educación Física del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro “Luis Fermín”. Para tal fin la ruta metódica diseñada se enmarcó en un epísteme interpretativo, con un diseño desde el paradigma interpretativo con enfoque cualitativo, desde el método Fenomenológico Hermenéutico. Para la recolección de la data se utilizó la observación participante y la entrevista a profundidad. El escenario fue la Sede Turmero del IPREMLF por la facilidad de acceso del investigador a ese espacio por ser parte de la planta profesoral de esa institución. Los informantes clave fueron dos docentes de Educación Física quienes cumplieron con los requisitos en años de servicio con base a la experiencia y gerencia institucional, quienes estuvieron siempre dispuestos a ser parte de la investigación. Para el análisis, exégesis y generación teórica se empleó el Método Comparativo Continuo y el Muestreo Teórico de la Teoría Fundamentada.

Descargas

Publicado

2025-03-28

Número

Sección

Tesis