LA COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y LA GESTIÓN DIRECTIVA: UN CONSTRUCTO TEÓRICO PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL MUNICIPIO CHINÚ-CÓRDOBA COLOMBIA SEGÚN LA VERSIÓN DE SUS ACTORES SOCIALES
Palabras clave:
comunicación organizacional, gestión directiva, liderazgo, transformaciónResumen
La comunicación organizacional es un término que hace referencia al intercambio de información, ideas, opiniones y mensajes dentro de una organización, para lograr objetivos comunes y facilitar su funcionamiento efectivo. Se requiere una reflexión profunda sobre la gestión directiva en las instituciones educativas para producir ese estado ideal de comunicación, sin embargo, existen desafíos estructurales en las instituciones educativas del municipio de Chinú, Córdoba, Colombia, que no permiten ese estado ideal, cuya brecha entre lo que es y lo que debe ser, por cuanto se centra en la acción comunicativa de los directivos docentes. De allí nace esta investigación, cuyo propósito fue generar un constructo teórico sobre la comunicación organizacional y la gestión directiva para las instituciones educativas del Municipio Chinú, a partir de la versión de sus actores sociales. Desde el paradigma interpretativo, el enfoque cualitativo, el método fenomenológico hermenéutico de Van Manen (2003-2004) y la acción comunicativa de Habermas (1992), como lógica de acción se pudo comprender el significado y la experiencia subjetiva de cada directivo e interpretar cada tema emergente más allá de una simple descripción. La información obtenida a partir de entrevistas, permitió el constructo comunicativo integral para la gestión directiva transformadora (CCIGDT), el cual fue posible a través de los hallazgos emergentes que garantizaron la evolución y mejoramiento de los elementos organizacionales que fortalecieron el accionar de las instituciones educativas, impulsando espacios de interacción entre los involucrados (rectores de instituciones y comunidad educativa) lo que permitió emerger la nueva acción social, donde se consideren los aspectos individuales, comunicativos y afectivos.