CONSTRUCTO TEORICO EDUCATIVO DESDE EL PARADIGMA BIOCÉNTRICO PARA FOMENTAR LA CONCIENCIA AMBIENTAL EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE COLOMBIA.
Palabras clave:
conciencia ambiental, currículo, educación ambiental, paradigma biocéntrico, ranscomplejidadResumen
Esta investigación tuvo como propósito generar constructo teórico educativo desde el paradigma biocéntrico, orientados a fomentar la conciencia ambiental en instituciones educativas de Colombia. Se empleó el método fenomenológico hermenéutico de la práctica educativa, realizando entrevistas en profundidad a ocho docentes pertenecientes a dos instituciones educativas rurales y dos urbanas. Los hallazgos revelaron tres categorías fenomenológicas esenciales: espiritualidad ambiental universal, que resalta la conexión profunda entre el ser humano y la naturaleza; transcomplejidad en la acción comunitaria, que enfatiza la colaboración interdependiente para abordar problemas ambientales; y prácticas pedagógicas biocéntricas, basadas en la experiencia directa y el aprendizaje significativo. En las conclusiones, se develaron las concepciones y experiencias de los docentes en torno a la educación ambiental, destacando una visión ética, espiritual y práctica sobre su rol en la formación de estudiantes conscientes. Asimismo, se interpretaron las prácticas pedagógicas implementadas, analizando en qué medida estas
integran los principios del paradigma biocéntrico, evidenciando su contribución al desarrollo de una conciencia ambiental en la comunidad educativa. Finalmente, la investigación permitió teorizar que el paradigma biocéntrico ofrece un enfoque transformador para la educación ambiental, al priorizar la interrelación entre todos los seres vivos, generar una reconexión espiritual con el entorno natural y promover un cambio cultural hacia la sostenibilidad. Este enfoque resulta particularmente útil
para enfrentar los desafíos actuales del cambio climático y la crisis ambiental desde una perspectiva educativa, ética y comunitaria.