El bienestar docente y la calidad educativa en las instituciones educativas distritales de Barranquilla-Colombia

Autores/as

  • Ninoska Patricia Pinedo Torres
  • Mariela Alejo Mendoza

Palabras clave:

bienestar docente, calidad educativa, instituciones educativas oficiales

Resumen

La calidad educativa está relacionada con el concepto de bienestar docente, dado que estudios en distintos contextos han demostrado que un entorno favorable para los docentes contribuye positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Day y Gu, 2010). Esta investigación tiene como propósito generar lineamientos para el mejoramiento del bienestar docente y la calidad de la educación en los colegios oficiales del Distrito de Barranquilla- Colombia, teniendo en cuenta los ámbitos que determinan el bienestar integral de los maestros y los procesos escolares que definen la calidad de la educación. Metodológicamente, por su naturaleza, la investigación se circunscribe en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, apoyado en un diseño emergente, flexible y abierto durante todo el proceso. Teniendo como escenario tres Instituciones Educativas Distritales (I.E.D.) de la ciudad de Barranquilla. Los informantes clave que seleccionados fueron tres directivos docentes y seis docentes. Para la recolección de la información, la técnica que se empleó fue la entrevista semiestructurada. El análisis e interpretación de los hallazgos se realizó siguiendo los parámetros de la teoría fundamentada de Glasser y Strauss (1967) mediante el Método Comparativo Continuo (MCC). Para asegurar la calidad y rigor de la investigación, se siguieron los criterios de Guba y Lincoln (1990), credibilidad, auditabilidad y transferibilidad. Las categorías emergentes fueron: bienestar integral, políticas educativas y entorno laboral. La reflexión final apunta a que la responsabilidad del bienestar integral de los docentes reposa sobre diferentes actores y ámbitos, que a su vez determinan desde su acción u omisión la calidad de la educación.

Biografía del autor/a

Ninoska Patricia Pinedo Torres

Ninoska Pinedo, nació en Barranquilla el 14 de marzo de 1975 de nacionalidad colombiana. Recibió título de Licenciado en Ciencias de la Educación Especialidad en Ciencias Sociales otorgado por la Universidad del Atlántico de Barranquilla. Especialista en Pedagogía de las Ciencias, título otorgado por la Universidad Simón Bolívar. Magister en Educación, título otorgado por la Universidad Autónoma del Caribe. Participó en II Congreso Internacional de Investigación e Innovación en Educación en calidad de ponente, realizado por Polinorte en alianza con la UPEL, I Encuentro Binacional de Sistematización e Intercambio de Experiencias Significativas; IV Encuentro de investigación para el Intercambio de conocimiento “Ética de la investigadora. Una verdad inminente”. II Encuentro Binacional de Sistematización e Intercambio de Experiencias Significativas. Se desempeña como docente de aula de 3° grado en el nivel de Básica Primaria de la Institución Educativa Distrital Murillo, escuela de carácter oficial de la ciudad de Barranquilla, Colombia. Autora del artículo científico Incidencia del bienestar docente en la calidad educativa, revista Gaceta de Pedagogía N° 46 – 2023.

Mariela Alejo Mendoza

Mariela Alejo MEndoza, Postdoctora en Investigación, Postdoctora en Educación Ambiente y Sociedad. Doctora en Educación. Magister en Educación Mención Orientación. Especialista en Asesoramiento y Consulta Educativa. Diplomado en Metodología de la Investigación. Profesora de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Departamento de Pedagogía.

Descargas

Publicado

2025-03-07

Número

Sección

Tesis