El bienestar docente y la calidad educativa en las instituciones educativas distritales de Barranquilla-Colombia
Palabras clave:
bienestar docente, calidad educativa, instituciones educativas oficialesResumen
La calidad educativa está relacionada con el concepto de bienestar docente, dado que estudios en distintos contextos han demostrado que un entorno favorable para los docentes contribuye positivamente en los procesos de enseñanza-aprendizaje (Day y Gu, 2010). Esta investigación tiene como propósito generar lineamientos para el mejoramiento del bienestar docente y la calidad de la educación en los colegios oficiales del Distrito de Barranquilla- Colombia, teniendo en cuenta los ámbitos que determinan el bienestar integral de los maestros y los procesos escolares que definen la calidad de la educación. Metodológicamente, por su naturaleza, la investigación se circunscribe en el paradigma interpretativo, con un enfoque cualitativo, apoyado en un diseño emergente, flexible y abierto durante todo el proceso. Teniendo como escenario tres Instituciones Educativas Distritales (I.E.D.) de la ciudad de Barranquilla. Los informantes clave que seleccionados fueron tres directivos docentes y seis docentes. Para la recolección de la información, la técnica que se empleó fue la entrevista semiestructurada. El análisis e interpretación de los hallazgos se realizó siguiendo los parámetros de la teoría fundamentada de Glasser y Strauss (1967) mediante el Método Comparativo Continuo (MCC). Para asegurar la calidad y rigor de la investigación, se siguieron los criterios de Guba y Lincoln (1990), credibilidad, auditabilidad y transferibilidad. Las categorías emergentes fueron: bienestar integral, políticas educativas y entorno laboral. La reflexión final apunta a que la responsabilidad del bienestar integral de los docentes reposa sobre diferentes actores y ámbitos, que a su vez determinan desde su acción u omisión la calidad de la educación.