Autores/as
-
Lauren Paola Umaña Cabezas
-
Ana Oliva Briceño Uzcátegui
Palabras clave:
desarrollo sostenible, educación alimentaria, identidad institucional ambiental, proyecto ambiental escolar (PRAE)
Resumen
La presente Investigación tiene como propósito general Construir un modelo de Educación Alimentaria para el Desarrollo Sostenible en Instituciones Educativas del municipio de Villavicencio. Emerge de la interacción de los informantes focalizados, cuyos centros educativos cuentan con Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) con más de 10 años de ejecución, incluyendo docentes líderes del PRAE, directivos docentes y padres de familia. Se llevó a cabo bajo un enfoque cualitativo, utilizando la metodología de teoría fundamentada y el Método Comparativo Continuo (Strauss & Corbin, 2002); las técnicas de recolección de información utilizadas fueron la Entrevista en profundidad y el Análisis de Contenido; como instrumento de recolección de hallazgos, el Guion de Entrevista y la Matriz de Análisis de Contenido. De las categorías y subcategorías que emergieron, surge la construcción del modelo teórico, fundamentado en un marco político y legal vigente; que rescata a nivel micro, la interacción entre estudiantes, docentes y familias, promoviendo competencias como el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas sobre la alimentación y el ambiente. A nivel meso, refuerza la institucionalización de prácticas sostenibles en las escuelas, involucrando a la comunidad escolar y estableciendo redes con actores externos, promoviendo un enfoque integral e interdisciplinario que involucra a toda la comunidad educativa en la adopción de prácticas alimentarias sostenibles. A nivel macro, se alinea con marcos internacionales como la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, proponiendo la integración de la sostenibilidad en las políticas educativas nacionales.
Biografía del autor/a
Lauren Paola Umaña Cabezas
Lauren Paola Umaña Cabezas, nacida en Villavicencio (Meta), País Colombia, el 1 de febrero de 1983, de pregrado, Licenciada en química, egresada de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas; especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad de Santander (UDES); Magíster en Educación de la Universidad de Caldas; Doctorante en Educación de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), con una experiencia de 20 años en el sector educativo; 15 años como docente del sector privado, siendo docente de química y ciencias naturales; 8 años como docente catedrática en la Universidad de los Llanos, como docente de química general, orgánica y bioquímica. Actualmente, docente de aula en propiedad bajo el nombramiento como docente de química ciencias naturales en la Institución Educativa Malala Yousafzai de la Ciudad de Villavicencio, adscrita a la Secretaría de Educación Municipal de Villavicencio (Meta); y actualmente tutora del programa Todos a Aprender (PTAFI 3.0) de la misma Institución Educativa Oficial. Participante como ponente y asistente a diferentes Simposios, Congresos, Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales.
Ana Oliva Briceño Uzcátegui
Ana Oliva Briseño Uzcátegui, nacida en Venezuela, el10 de noviembre de 1973, Profesor Egresado en Educación Preescolar (1997), Magíster en Educación, Mención Currículo (2005), Doctor en Educación (2015), de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- Instituto Pedagógico de Caracas. Docente de Aula, docente contratado, docente de Generación de Relevo, Profesor Categoría Académica: Asociado, Categoría Administrativa: Dedicación Exclusiva de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. 2001: Miembro del Comité Organizador de Eventos; 2003-2006: Asociación de Profesores de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (APROUPEL), V Juegos Nacionales de APROUPEL (JUNAPROUPEL); Participante como ponente, facilitadora y asistente a diferentes Simposios, Congresos, Jornadas, Seminarios Nacionales e Internacionales; Miembro principal de la Comisión de Equivalencia del Departamento de pedagogía; Enlace con la Unidad de Currículo; Coordinadora del Programa Académico: Educación Preescolar de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas. 2007-2010; Representante Profesoral ante el Consejo Académico de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas; Coordinadora de la Línea de Investigación Formación Docente; Miembro de la Comisión de Trabajos de Grado de la Maestría en Educación, Mención Currículo; Jefe de la Unidad de Currículo de la UPEL-IPC.