Constructos teóricos sobre la enseñanza de la lectura a partir de experiencias y conocimientos compartidos por docentes y padres de estudiantes de educación básica primaria de Planeta Rica, Colombia

Autores/as

  • Emma Margarita Porto Hoyos
  • Xiomara Rojas

Palabras clave:

educación básica primaria, docentes, enseñanza, lectura, padres

Resumen

La enseñanza de la lectura desempeña un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes, ya que esta habilidad es esencial para el aprendizaje y la comprensión de diversas asignaturas. Adquirir una sólida competencia lectora no solo permite a los estudiantes acceder a la información y al conocimiento, sino que también fomenta el pensamiento crítico, la capacidad de análisis y la expresión escrita. El propósito de este estudio fue generar constructos teóricos sobre la enseñanza de la lectura a partir de las experiencias y conocimientos compartidos por docentes y padres de estudiantes de educación básica primaria de Planeta Rica, Colombia. El estudio se fundamentó en una revisión exhaustiva del estado del arte, con investigaciones relacionadas con la comprensión de lectura y aportes teóricos de autores como Mateo (2014), Solé (1987) y Condemarín y Allende (2004). Metodológicamente, el estudio adoptó un enfoque interpretativo, con un método fenomenológico basado en las consideraciones de la fenomenología social de Schütz (1932). La recopilación de información se realizó en el contexto de tres instituciones educativas públicas del municipio de Planeta Rica, Córdoba, Colombia. Los hallazgos del estudio revelan un conjunto de temas y categorías que ofrecen fundamentos firmes para la implementación de estrategias pedagógicas efectivas. Por otra parte, se evidenció la importancia de una personalización del aprendizaje, lo que permitirá, adaptar acertadamente actividades y materiales que motiven a la lectura. En las reflexiones finales se consideraron: promover la formación continua de los docentes, fomentar la participación de los padres y la lectura placentera, personalizar el aprendizaje, integrar recursos tecnológicos.

Biografía del autor/a

Emma Margarita Porto Hoyos

Autora Emma Margarita Porto Hoyos Psicóloga de Universidad Metropolitana de Ba-rranquilla Colombia,(1996) otorgando el título de Psicóloga, especialización en Psicología Clí-nica , egresada de la universidad del Norte de Barranquilla Atlántico Colombia,(1998).Seguida-mente trabajé en el ICBF( Instituto Colombiano de Bienestar familiar), desempeñando el cargo de atención a niños , jóvenes y adultos que necesitaban atención integral en Salud mental, años más tarde trabaje como instructor del SENA, Prestando el servicio de capacitación a madres comunitarias del ICBF.( Instituto Colombiano de Bienestar Familiar).Actualmente trabajo como docente de básica Primaria en la institución educativa Nuestra señora de la Candelaria del mu-nicipio de Planeta rica Córdoba, en esta última llevo laborando satisfactoriamente 14 años en el sector público. Los sábados en la tarde realizo atención psicológica a niños, adolescente y adultos. Cursos y actualización: Asistente al IV congreso internacional de Neuropsicología, educa-ción y aprendizaje, realizado en Cartagena 2022. Ponente en el II congreso internacional de prácticas pedagógicas, con el tema: inteligencia emocional y la comprensión lectora en educa-ción primaria, realizado en la ciudad de Cartagena 2022. Asistente en II congreso internacional de investigación e innovación educativa, Cartagena 2022. Asisten en el taller entrevista en pro-fundidad, II ciclo formación en investigación, realizado 2023. Ponente en II encuentro binacional de sistematización e, intercambio de experiencias significativas, 2024.

Xiomara Rojas

Tutora Xiomara Rojas, Doctorado en Educación, Magíster en Educación Mención Orien-tación, Profesora de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje, Maestra de Edu-cación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje (UPEL-IPC). Postdoctorado en Investiga-ción UPEL-Maracay, Diplomado en Metodología de la Investigación UPEL-IPC. Diplomada for-mación de tutores escolares para colegios inclusivos. Profesora de Pregrado y Postgrado (UPEL-IPC) adscrita al Departamento de Pedagogía, en la Cátedra Orientación Educativa. Profesora de Postgrado: Programa de la Maestría en Educación mención Orientación Educativa UPEL-IMPM Mérida. Profesora de Postgrado: Asesor-tutor-jurado en el Programa Educación mención Proce-sos de Aprendizaje y Gerencia Educativa. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesora de Postgrado en el Programa Doctorado en Educación: UPEL-IPC Convenio: UPEL-IPC-Poli Norte Cartagena Colombia. Profesora del Diplomado en Metodología de Investigación. Profesora del Módulo de Iniciación Universitaria. Instituto Universitario IUTA Profesora del Curso Compe-tencias Interactivas en TIC Subdirección de Extensión UPEL-IPC. Miembro activo de la Comisión Editorial de la Revista Gaceta de Pedagogía UPEL-IPC. Publicación de Artículos en revistas como autora de investigaciones y publicaciones. Membro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4213-6614. Miembro activo de la Línea de Investigación Desarrollo del Talento Organizacional (LIDTOR). Miembro activo en Proyectos de Investigación financiado y no financiado UPEL-IPC. Organizadora, Asistente, Forista y Ponente en Eventos de Investigación de carácter Nacional e Internacional. Asesora, Tutora y Jurado en Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Asesora en Orientación Educativa.

Descargas

Publicado

2025-03-07

Número

Sección

Tesis