Aproximación teórica basada en la percepción del docente sobre la inteligencia emocional en procesos de formación de los estudiantes de educación básica en San Juan del Cesar
Palabras clave:
educación básica, estudiantes, inteligencia emocional, Formación, percepción docenteResumen
La inteligencia emocional ha demostrado ser un elemento clave en los procesos de formación de los estudiantes. Esta habilidad, que implica la capacidad de reconocer, comprender y regular las emociones propias y ajenas, juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes. Su incorporación en los planes de estudio y en las estrategias pedagógicas ha sido objeto de creciente interés en el ámbito educativo, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la motivación y el bienestar de los estudiantes. Esta investigación tuvo como propósito general Construir una aproximación teórica basada en la percepción del docente sobre la inteligencia emocional en procesos de formación de los estudiantes de educación básica en San Juan del Cesar. Se abordó desde el paradigma interpretativo y se analizó e interpreto mediante la teoría fundamentada de Glasser y Strauss (1967) y su método comparativo constante. El contexto de acción fue el centro educativo rural el Tablazo, y los informantes claves fueron cinco docentes a los cuales se les aplicó entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos revelaron la importancia otorgada a las habilidades socioemocionales, aunque las iniciativas para fomentarlas son informales y reactivas. Se destaca la necesidad de un plan de intervención pedagógica estructurado y capacitación docente especializada. Se enfatiza la relevancia de integrar la educación emocional de manera transversal en el currículo y la práctica educativa. Como aporte, se presenta la aproximación teórica para que oriente el diseño de estrategias para el desarrollo integral de los estudiantes, visibilizando las percepciones docentes y resaltando la importancia de un enfoque sistemático y colaborativo para promover el bienestar emocional en la educación básica rural colombiana.