Aproximación teórica basada en la percepción del docente sobre la inteligencia emocional en procesos de formación de los estudiantes de educación básica en San Juan del Cesar

Autores/as

  • Brigette Bolaño
  • Xiomara Rojas

Palabras clave:

educación básica, estudiantes, inteligencia emocional, Formación, percepción docente

Resumen

La inteligencia emocional ha demostrado ser un elemento clave en los procesos de formación de los estudiantes. Esta habilidad, que implica la capacidad de reconocer, comprender y regular las emociones propias y ajenas, juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los jóvenes. Su incorporación en los planes de estudio y en las estrategias pedagógicas ha sido objeto de creciente interés en el ámbito educativo, con el objetivo de potenciar el aprendizaje, la motivación y el bienestar de los estudiantes. Esta investigación tuvo como propósito general Construir una aproximación teórica basada en la percepción del docente sobre la inteligencia emocional en procesos de formación de los estudiantes de educación básica en San Juan del Cesar. Se abordó desde el paradigma interpretativo y se analizó e interpreto mediante la teoría fundamentada de Glasser y Strauss (1967) y su método comparativo constante. El contexto de acción fue el centro educativo rural el Tablazo, y los informantes claves fueron cinco docentes a los cuales se les aplicó entrevistas semiestructuradas. Los hallazgos revelaron la importancia otorgada a las habilidades socioemocionales, aunque las iniciativas para fomentarlas son informales y reactivas. Se destaca la necesidad de un plan de intervención pedagógica estructurado y capacitación docente especializada. Se enfatiza la relevancia de integrar la educación emocional de manera transversal en el currículo y la práctica educativa. Como aporte, se presenta la aproximación teórica para que oriente el diseño de estrategias para el desarrollo integral de los estudiantes, visibilizando las percepciones docentes y resaltando la importancia de un enfoque sistemático y colaborativo para promover el bienestar emocional en la educación básica rural colombiana.

Biografía del autor/a

Brigette Bolaño

Magister en educación mención: gerencia, licenciatura en ciencias naturales y educación ambiental, diplomado en estrategias de enseñanza basadas en el aprendizaje, diplomado en didáctica del aprendizaje, diplomada en educación afectivo-sexual, diplomada en mediación y pedagogía de las tic, diplomado en pedagogía y lúdica, docente en la asignatura de química, básica primaria y actualmente coordinadora de la institución educativa remedios solanos del municipio de barrancas, miembro ORCID https://orcid.org/0000-0003-0761-8340.

Xiomara Rojas

Doctorado en Educación, Magíster en Educación Mención Orientación,
Profesora de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje, Maestra de Educación Especial
Mención Dificultades del Aprendizaje (UPEL-IPC). Postdoctorado en Investigación UPEL-Maracay,
Diplomado en Metodología de la Investigación UPEL-IPC. Diplomada formación de tutores escolares
para colegios inclusivos. Profesora de Pregrado y Postgrado (UPEL-IPC) adscrita al Departamento de
Pedagogía, en la Cátedra Orientación Educativa. Profesora de Postgrado: Programa de la Maestría en
Educación mención Orientación Educativa UPEL-IMPM Mérida. Profesora de Postgrado: Asesor-tutorjurado en el Programa Educación mención Procesos de Aprendizaje y Gerencia Educativa. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesora de Postgrado en el Programa Doctorado en Educación: UPELIPC Convenio: UPEL-IPC-Polinorte Cartagena Colombia. Profesora del Diplomado en Metodología de Investigación. Profesora del Módulo de Iniciación Universitaria. Instituto Universitario IUTA Profesora del Curso Competencias Interactivas en TIC Subdirección de Extensión UPEL-IPC. Miembro activo de la Comisión Editorial de la Revista Gaceta de Pedagogía UPEL-IPC. Publicación de Artículos en revistas como autora de investigaciones y publicaciones. Miembro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-4213-6614. Miembro activo de la Línea de Investigación Desarrollo del Talento Organizacional (LIDTOR). Miembro activo en Proyectos de Investigación financiado y no financiado UPEL-IPC. Organizadora, Asistente, Forista y Ponente en Eventos de Investigación de carácter Nacional e Internacional. Asesora, Tutora y Jurado en Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Asesora en Orientación Educativa. Manejo de Tecnología en Programas de Microsoft Office Word, Power Point, Excel. Uso de Herramientas de Internet: Web Whatsapp.com, Google Classroom, Google Duo, Jitsy, Google Teams, Google Meet, Zoom, Twitter, Telegram, Instagram, Correo electrónico (Hotmail.com-Gmail.com) entre otras plataformas. Manejo del Software Estadístico Multilenguaje Full versión actualizada, diseñado para las Ciencias Sociales (SPSS). Manejo de equipos Tecnológicos: Impresoras EPSON, HP, Videos Tutoriales YouTube, PC, Laptop, Móvil, Tablet entre otros.

Descargas

Publicado

2025-03-06

Número

Sección

Tesis