Lineamientos teóricos sobre las prácticas gerenciales del liderazgo escolar del director para la mejora del rendimiento estudiantil

Autores/as

  • Óscar Martínez Rodríguez
  • Irania Coromoto Méndez Vázquez

Palabras clave:

director, liderazgo escolar, práctica gerencial, rendimiento estudiantil

Resumen

La presente investigación tuvo como propósito generar lineamientos teóricos sobre las prácticas gerenciales del liderazgo escolar del director que contribuyan con la mejora del rendimiento estudiantil en las instituciones educativas municipales. Para el estudio fue necesario consultar las tendencias sobre el liderazgo escolar con énfasis en el aprendizaje, asimismo, definir el director como líder educativo desde la perspectiva distribuida y de la escuela eficaz. Metodológicamente, el estudio se enmarcó en el paradigma interpretativo con método etnográfico bajo el enfoque cualitativo. Los escenarios estuvieron constituidos por las instituciones educativas del municipio de Magangué que se seleccionaron por el criterio de mejora sostenida durante los años lectivos 2019 - 2021. Los participantes fueron los directores, coordinadores y docentes. La recolección de la información se realizó a través de la entrevista en profundidad, cuyo instrumento fue la guía de entrevista. El análisis se realizó siguiendo la técnica de teorización, las estrategias de selección secuencial y los procedimientos analíticos generales (Goetz y Le Compte, 1988). Las reflexiones conclusivas fueron: (a) El director debe manejar los factores asociados al liderazgo escolar que inciden en el rendimiento estudiantil, pues juegan un papel decisivo condicionando e influenciando su desempeño profesional. (b) El gobierno escolar se constituye en una acción gerencial, enmarcada en el establecimiento de dirección, que tiene un propósito de carácter moral en relación con la formación para la convivencia democrática. (c) El rediseño de la organización implica necesariamente que el director de la institución educativa focalice su accionar gerencial en la construcción de la cultura colaborativa. (d) Los lineamientos teóricos expuestos representan una explicación provisional de la relación categorial vinculada con los factores y las acciones prácticas gerenciales del liderazgo escolar del director que contribuyen con la mejora del rendimiento estudiantil, considerando de manera integral las áreas de gestión directiva, administrativa, académica y comunitaria.

Biografía del autor/a

Óscar Martínez Rodríguez

Licenciado en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales de la Universidad de Pamplona, norte de Santander, Colombia. Especialista en Administración de la Informática Educativa de la Universidad de Santander, Bucaramanga Santander y Magister Scientiarum en Educación Mención: Gerencia de Organizaciones Educativas, estudios realizados en la Universidad del Zulia, Maracaibo, República Bolivariana de Venezuela. Ha tenido experiencia profesional y laboral en diferentes instituciones educativas como docente de aula, a saber: Escuela Rural Mixta Sitio Nuevo – Magangué Bolívar, Escuela Rural Mixta de Santa Rosa – Pinillos Bolívar, Concentración Educativa Calixto Díaz Palencia de Tacaloa – Magangué Bolívar, Concentración Educativa Ezequiel Martelo Pimienta – San Joaquín Mahates Bolívar, Institución Educativa Técnica Santa Bárbara Barranca Yuca – Bolívar, Ministerio de Educación Nacional – Municipio de Magangué Bolívar, Escuela Rural Mixta de Tapoa Pinillos Bolívar y, en la actualidad se desempeña en la Institución Educativa Comunal de Versalles – Magangué Bolívar. Es miembro activo de la línea de investigación “Competencias Gerenciales en Instituciones Educativas y Comunitarias y las Tecnologías de la Información y Comunicación”, tiene una publicación titulada “Consideraciones actuales del liderazgo educativo: aportes Teóricos para una gerencia escolar eficiente”.

Irania Coromoto Méndez Vázquez

Profesora en Educación Integral, Especialista en Educación Comunitaria y Doctora en Educación. Se desempeñó como docente de aula de Educación Primaria y Media Diversificada por aproximadamente 10 años, Asumió cargos como Subdirectora en Instituciones Educativas. Actualmente es Profesora de la categoría asociado adscrita del Departamento de Práctica Profesional del Instituto Pedagógico de Miranda, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, donde se ha desempeñado como Coordinadora de cursos y fases, Jefa de Área de Didáctica de las Especialidades, Coordinadora Institucional del Programa de Profesionalización para Egresados Universitarios, Coordinadora Institucional del Programa de Servicio Comunitario y en la actualidad es Profesora del Doctorado de Educación de la UPEL, de la Maestría en Estrategias de Aprendizaje, del Diplomado en Docencia Universitaria, tutora de trabajos de grado y tesis a nivel de especialización, maestría y doctorado y Jefe del Departamento de Práctica Profesional. Su línea de investigación ha sido enfocada hacia las áreas de Práctica Pedagógica, Creatividad, Servicio Comunitario, Tecnología del Aprendizaje y el Conocimiento, Tecnología de la Información y la Comunicación, Administración Educativa, Gerencia Educativa, Gerencia de Aula, Liderazgo. Didáctica, Estrategias de Aprendizaje, entre otras.

Descargas

Publicado

2025-03-06

Número

Sección

Tesis