APROXIMACIONES A UN MODELO TEÓRICO PEDAGÓGICO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL SER BASADO EN EL FORTALECIMIENTO DE LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL DESDE LA TEOPEDAGOGÍA

Autores/as

  • María Teresa Dávila Narváez
  • Carolina León

Palabras clave:

Inteligencia espiritual, Formación, Modelo pedagógico

Resumen

La educación determina el estado, el progreso y el bienestar de la sociedad; las políticas, misión, visión y objetivos institucionales, se enfocan hacia la formación de individuos con integridad. Los lineamientos curriculares emitidos por el Ministerio de Educación de Colombia se fundamentan en un pilar misional orientado hacia la formación integral de los individuos; sin embargo, han descuidado el enfoque priorizando la formación en competencias laborales. Asumiendo el origen genético, sociocultural y espiritual de la violencia escolar, y el desconocimiento sobre la inteligencia espiritual (IES) como atributo biopneumopsicosocial exclusivo del ser humano, capaz de dar coherencia ética, amor, sentido de las cosas y servicio a los demás, se plantea esta investigación con el propósito de generar aproximaciones a un modelo teórico pedagógico basado en el fortalecimiento de la IES para estimular el desarrollo integral o formación del individuo en la escuela, desde la Teoría del Aprendizaje Divino -TADI o Teopedagogía propuesta por Ortiz (2021). A través del paradigma interpretativo y usando el método fenomenológico con información recabada desde la técnica de entrevista en profundidad, se confirma en la experiencia de los informantes clave, entre otros factores que permean los procesos educativos, la creencia en Dios, la insuficiente formación desde el hogar, el esfuerzo de los docentes para transformar el perfil actual del estudiante y la pertinencia de estructurar los componentes de un enfoque, para aportar desde la escuela a educar individuos de bien para una sociedad más humana, equitativa y equilibrada .

Biografía del autor/a

María Teresa Dávila Narváez

María Teresa Dávila Narváez, cédula de identidad número 59835141, doctorante en Educación Universidad Pedagógica Experimental de Venezuela (UPEL). Magíster en Enseñanza de las Ciencias de Universidad Autónoma de Manizales, Especialista en Ecología y Gestión Ambiental Universidad de Nariño, Bióloga con Énfasis en Ecología Universidad de Nariño. Docente de aula área Ciencias Naturales y Educación Ambiental departamentos del Putumayo y Córdoba. Docente Maestría en Pedagogía Universidad Mariana. Docente hora cátedra programa de Biología Universidad de Nariño. Tutora programa de Educación Universidad Mariana Docente Uniminuto. Contratista educación Ambiental Wild Worldlife Fundación WWF. Reconocimiento gran fortaleza en el desempeño docente, Facultad de Educación Universidad de Nariño año 2015. https://orcid.org/0000-0003-1595-2314.Participación en II Congreso Internacional de Práctica Pedagógica con la Ponencia: Violencia escolar: ¿heredada, aprendida o espiritual?, artículo: Inteligencia espiritual, violencia escolar y desarrollo integral en Gaceta de Pedagogía Núm. 47 (2023).

Descargas

Publicado

2025-03-06

Número

Sección

Tesis