Formación docente para una educación matemática especialmente inclusiva

Autores/as

  • Angélica María Martínez UPEL-Maracay

Resumen

En el marco de la Educación Inclusiva es donde cobra mayor sentido la Educación Especial, y precisamente la Educación Matemática como actividad social, debe estar presta a los nuevos cambios y retos que representa la formación matemática de personas con necesidades educativas especiales (NEE) con o sin discapacidad, donde el rol del docente es fundamental. Sin embargo, pese al auge que estas ideas tienen, aún sigue existiendo un abismo entre la formación docente tanto de un profesor de Matemática en lo referente a Educación Especial, como la formación matemática de un docente en Educación Especial. En consideración a esta inquietud y gracias a mi vinculación profesional con ambas áreas, resultó como asunto de interés indagatorio de esta tesis docotoral, caracterizar la formación que han de tener los profesores encargados de gestionar el componente  matemático en aulas de clase integradas por estudiantes con NEE con o sin discapacidad, bajo la concepción de una Educación Matemática Especialmente Inclusiva (EMEI). Por esto mismo, como la investigación tratada era de índole socio-educativa, metodológicamente se direccionó bajo una perspectiva cualitativa, que debido a la naturaleza de su propósito, tuvo un enfoque fenomenológico e interpretativo. Su diseño correspondió con un estudio de casos múltiples, donde se correlacionaron tres dimensiones: documental, empírica y autobiográfica, siendo esta última fundamental porque a partir de la reconstrucción retrospectiva reflexiva de la práctica profesional de la autora investigadora se hilaron los procesos conductores del estudio, para la realización de talleres, entrevistas, cursos, materiales didácticos, entre otros, donde participaron estudiantes, profesionales y familiares de educandos con NEE con o sin discapacidad, y se conjugaron tanto sus vivencias como las propias de la investigadora, obteniendo sustentos teóricos en pro de conceptualizar una EMEI a través de la Didáctica Inclusiva Funcional (DIF) y del Decálogo EMEI como base de un programa de formación de profesores de matemática para una educación inclusiva

Descargas

Publicado

2025-03-05

Número

Sección

Tesis