Interpretación epistémica dirigida a la enseñanza de la geometría a partir de una historia de vida
Resumen
La investigación se desarrolló a partir de la Historia de Vida desde la práctica docente de un profesor en el área de Geometría, quien tiene una amplia experiencia en el ámbito formativo de la Enseñanza Matemática a nivel de pregrado; por lo que se consideró de gran envergadura dar réplica a los relatos del sujeto. Tiene como visión proyectiva u finalidad fundamental en este estudio las narrativas, por lo cual estuvo centrada en la producción de los principios didácticos propios de la Educación Matemática venezolana, con el despliegue de las premisas se estableció la interpretación epistémica de ésta disciplina científica fortificando la enseñanza. A hora bien, el flamante estudio refleja la necesidad de fortalecer los procesos de enseñanza de la Matemática en las estrategias empleadas hasta ahora por quienes enseñan en la Geometría. En el mismo orden de idea la metodología empleada se enmarcó en una Investigación Cualitativa, apoyada en el método de Historia de vida con un enfoque descriptivo como paradigma emergente considerando todo aquello que toca de cerca los relatos de vida del informante, además intrínsecamente éste tipo de investigación se obtuvo información directa de la realidad contada por el propio protagonista; además se puntualizó con el apoyo de la teoría: transposición Didáctica entre otras. Por otra parte, la técnica que se empleó para obtener la información fue la observación participante, registro anecdótico, registro diario, entrevista profunda no estructurada. Asimismo, la información obtenida fue analizada mediante la categorización, triangulación y la saturación extraída de las narraciones del informante. Se propone privilegiar la subjetividad del sujeto, para contribuir al entorno sociocultural del proceso de enseñanza de la Geometría, una cosmovisión en el ámbito de la Educación Matemática Venezolana.