Palabras clave:
gerente educativo, instituciones básicas rurales, liderazgo transformacional, sinergismo de equipos de alto desempeño
Resumen
El propósito de esta tesis es generar una teorética basada en el liderazgo transformacional del gerente educativo como factor clave en el sinergismo de equipos de alto desempeño en las instituciones básicas rurales del municipio de San Juan del Cesar, Departamento de La Guajira, Colombia. La investigación comenzó examinando la literatura existente sobre liderazgo y sinergismo, profundizando luego en el liderazgo transformacional y en el fenómeno de equipos de alto desempeño, estableciendo la vinculación de ambos constructos a través de un estudio cualitativo, se entrevistó un a directivo y cuatro docentes para comprender cómo han desarrollado su forma de liderar, teniendo en cuenta el contexto rural, su perfil y la interacción con los otros. Los hallazgos muestran cómo los actores de la educación han ido tejiendo un estilo común, el liderazgo transformacional, centrado en el desarrollo de una cultura institucional basada en valores como la responsabilidad, equidad y excelencia. Además, han convertido la teórica barrera del fenómeno del sinergismo de equipos de alto desempeño en una palanca para que cada miembro pueda mejorar sus habilidades y potenciar su efectividad como líderes. Este estudio devela los criterios que sustentan una teorética basada en el liderazgo transformacional del gerente educativo como factor clave en el sinergismo de equipos de alto desempeño. Como reflexión final, existe un vínculo significativo del liderazgo transformacional en el sinergismo de equipos de alto desempeño al fomentar la motivación intrínseca, la creatividad, la innovación y la cohesión del equipo, hallazgos esenciales para alcanzar logros demostrativos.
Biografía del autor/a
Lila Díaz
Magíster en Educación, Docente de preescolar en el periodo comprendido entre el año 2022 y 2023 en la Institución Educativa número 4 de Maicao La Guajira, Docente de primaria en el periodo comprendido desde el año 2012 hasta el mes de febrero del año 2022 en el Centro Educativo de Caracolí de Sanjuan del Cesar La Guajira, agente educativa de primera infancia desde el año 2009 hasta el 2011 dedicada a preparación de niños y niñas del ICBF.
Xiomara Rojas
Xiomara Rojas, Doctorado en Educación, Magíster en Educación Mención Orientación, Profesora de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje, Maestra de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje (UPEL-IPC). Postdoctorado en Investigación UPEL-Maracay, Diplomado en Metodología de la Investigación UPEL-IPC. Diplomada formación de tutores escolares para colegios inclusivos. Profesora de Pregrado y Postgrado (UPEL-IPC) adscrita al Departamento de Pedagogía, en la Cátedra Orientación Educativa. Profesora de Postgrado: Programa de la Maestría en Educación mención Orientación Educativa UPEL-IMPM Mérida. Profesora de Postgrado: Asesor-tutor-jurado en el Programa Educación mención Procesos de Aprendizaje y Gerencia Educativa. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesora de Postgrado en el Programa Doctorado en Educación: UPEL-IPC Convenio: UPEL- IPC-Polinorte Cartagena Colombia. Profesora del Diplomado en Metodología de Investigación. Profesora del Módulo de Iniciación Universitaria. Instituto Universitario IUTA Profesora del Curso Competencias Interactivas en TIC Subdirección de Extensión UPEL-IPC. Miembro activo de la Comisión Editorial de la Revista Gaceta de Pedagogía UPEL-IPC. Publicación de Artículos en revistas como autora de investigaciones y publicaciones. Miembro ORCID: https://orcid.org/0000- 0002-4213-6614. Miembro activo de la Línea de Investigación Desarrollo del Talento Organizacional (LIDTOR). Miembro activo en Proyectos de Investigación financiado y no financiado UPEL-IPC. Organizadora, Asistente, Forista y Ponente en Eventos de Investigación de carácter Nacional e Internacional. Asesora, Tutora y Jurado en Trabajos de Grado de Especialización, Maestría y Tesis Doctoral. Asesora en Orientación Educativa.