Autores/as
-
Mirta María Robles Anaya
-
Xiomara Rojas
Palabras clave:
Calidad educativa, competencias digitales, formación docente
Resumen
Los avances tecnológicos han generado cambios en el ámbito educativo, lo que plantea retos y desafíos para los docentes. Por ello, se hace imperativa la formación y actualización del profesorado en competencias digitales. La presente investigación tuvo como propósito general construir un modelo teórico-didáctico para la formación docente en competencias digitales orientado a la optimización de la calidad educativa. El estudio se llevó a cabo en la Institución Educativa Normal Superior y en la Institución Educativa Dulce Nombre de Jesús, ambas ubicadas en el municipio de Sincelejo. Metodológicamente, se fundamentó en el paradigma interpretativo. Los informantes seleccionados fueron cinco docentes, a quienes se les aplicó una entrevista en profundidad. El análisis e interpretación de la información recogida se realizó utilizando la teoría fundamentada y el método comparativo constante de Glaser y Strauss (1967). Las categorías emergentes fueron: Desarrollo tecnológico en el contexto educativo, Profundización y ampliación en competencias digitales, Gestión educativa para favorecer la enseñanza a través de la tecnología, Beneficios del manejo de la tecnología en la educación e Impacto de la tecnología en la educación por la pandemia. Los hallazgos revelan que los docentes reconocen la importancia de fortalecer sus competencias digitales, pero manifiestan carencias en cuanto a herramientas tecnológicas, acceso a Internet y espacios académicos acondicionados, lo que dificulta una gestión eficaz de las competencias digitales y, por ende, impacta en la calidad educativa.
Biografía del autor/a
Mirta María Robles Anaya
Autora Mirta María Robles Anaya, identificada con la C.C. 64551369 de nacionalidad colombiana. Licenciada en Administración Educativa, titulo otorgado por la Universidad de San Buenaventura de Bogotá D.C. Especialista en Docencia Universitaria título otorgado por la Universidad El Bosque de Bogotá D.C. Diplomado en Investigación. Participó en II Congreso internacional de investigación e innovación en Educación en calidad de ponente, ofrecido por Poli norte en alianza con la UPEL. I Encuentro de investigación para el intercambio de conocimiento “Etica del investigador. Una verdad inminente”. II Encuentro Binacional de sistematización e intercambio de experiencias Significativas. Docente de 10°en el nivel de la media académica de la Institución Educativa Normal superior de Sincelejo. Autora del articulo científico Formación de calidad desde la virtualidad del aprendizaje post pandemia COVID-19 en instituciones públicas, revista Gaceta de pedagogía N°45-2023. Miembro ORCID: https://orcid.org/0000-0002-7676-5486 Adscrita al Centro de investigaciones y Desarrollo Tecnológico en Educación (CIDTEMS) de la Universidad pedagógica Experimental Libertador “UPEL”
Xiomara Rojas
Xiomara Rojas, Doctorado en Educación, Magíster en Educación Mención Orientación, Profesora de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje, Maestra de Educación Especial Mención Dificultades del Aprendizaje (UPEL-IPC). Postdoctorado en Investigación UPEL-Maracay, Diplomado en Metodología de la Investigación UPEL-IPC. Diplomada formación de tutores escolares para colegios inclusivos. Profesora de Pregrado y Postgrado (UPEL-IPC) adscrita al Departamento de Pedagogía, en la Cátedra Orientación Educativa. Profesora de Postgrado: Programa de la Maestría en Educación mención Orientación Educativa UPEL-IMPM Mérida. Profesora de Postgrado: Asesor-tutor-jurado en el Programa Educación mención Procesos de Aprendizaje y Gerencia Educativa. Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Profesora de Postgrado en el Programa Doctorado en Educación: UPEL-IPC Convenio: UPEL-IPCPolinorte Cartagena Colombia. Profesora del Diplomado en Metodología de Investigación. Profesora del Módulo de Iniciación Universitaria. Instituto Universitario IUTA Profesora del Curso Competencias Interactivas en TIC Subdirección de Extensión UPEL-IPC. Miembro activo de la Comisión Editorial de la Revista Gaceta de Pedagogía