Constructo teórico-práctico para el fortalecimiento de competencias ciudadanas y la disminución de la violencia en instituciones educativas rurales de educación secundaria y media académica en el departamento de Córdoba
Palabras clave:
educación, competencias ciudadanas, violencia escolar, Convivencia pacíficaResumen
A pesar de los esfuerzos por promover la paz y la convivencia en las escuelas colombianas, persisten altos índices de violencia, intolerancia y discriminación, afectando gravemente el bienestar estudiantil, especialmente en contextos rurales. Esta investigación aborda la brecha entre las políticas educativas y su implementación, resaltando la necesidad urgente de fortalecer las competencias ciudadanas a través de estrategias pedagógicas adaptadas. El estudio tiene como propósito desarrollar un constructo teórico-práctico que contribuya a la reducción de la violencia en instituciones educativas rurales del Departamento de Córdoba, explorando las perspectivas de estudiantes, docentes y directivos. Basada en la perspectiva socio-crítica y el Método de Investigación Acción Participativa (IAP) de Orlando Fals Borda (1987), la investigación utilizó entrevistas en profundidad y observación participante en las instituciones "Palmasoriana" y "Nuestra Señora de Villa Fátima". La información fue procesada mediante transcripción, interpretación y triangulación con fuentes bibliográficas, según Denzin y Lincoln (2017). La categorización colaborativa integró las voces de los participantes, conceptualizada como una "conversación" colectiva entre los actores. Se diseñó un plan de acción compuesto por seis talleres enfocados en fortalecer las competencias ciudadanas y mitigar la violencia escolar. Los hallazgos reflejan un consenso sobre la relevancia de estas competencias y destacan la necesidad de enfoques pedagógicos contextualizados a las realidades rurales. Las reflexiones emergentes ofrecen una base sólida para intervenciones efectivas, promoviendo una convivencia escolar pacífica y respetuosa en las comunidades rurales del Departamento de Córdoba.