TEORIZACIONES PARA EL DISEÑO DE UN MODELO PREVENTIVO DE RIESGOS ERGONÓMICOS FÍSICOS EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE DOCENTES UNIVERSITARIOS
Palabras clave:
docentes, educación, ergonomía, salud laboralResumen
Esta investigación doctoral explora los desafíos ergonómicos que enfrentan los docentes universitarios en su práctica educativa, centrándose en los riesgos físicos, trastornos musculoesqueléticos y la falta de conocimiento sobre el autocuidado. El propósito principal es generar un corpus teórico, fundamentado en la ergonomía, que sustente la creación de un modelo preventivo de riesgos ergonómicos físicos en la práctica educativa de los docentes universitarios. Se empleó un enfoque cualitativo interpretativo, utilizando la metodología fenomenológica-hermenéutica de la práctica educativa de Van Manen. A través de entrevistas conversacionales dirigidas a seis docentes, se recolectaron y analizaron sus experiencias. El análisis de la información incluyó la reescritura de anécdotas, análisis temático (macro y micro), transformación lingüística, reducción eidética y heurística, y la generación de textos fenomenológicos. Los hallazgos permitieron construir tres teorizaciones fundamentados en los siguientes principios: 1) bienestar integral del docente, que enfatiza el autocuidado para una práctica educativa efectiva; 2) responsabilidad integral para la salud ergonómica, que promueve el equilibrio entre el entorno laboral y la práctica educativa y 3) responsabilidad institucional, que aboga por la inclusión de la salud ergonómica en la calidad educativa. A partir de estos resultados, se propone el modelo ErgoEduCare como una herramienta para prevenir los riesgos ergonómicos físicos en los docentes. Las reflexiones finales destacan la importancia del conocimiento situacional y adaptativo de los docentes para enfrentar las demandas ergonómicas de su entorno laboral, así como la necesidad de una ergonomía adecuada para garantizar la interacción plena con los estudiantes y una enseñanza de calidad sin comprometer la salud física.