Concepciones didácticas de los profesores de matemática: visión ontoepistemológica de la praxis educativa.
Resumen
El paradigma clásico, en los últimos siglos, ha prendido aproximarse a los sucesos de todos los sucesos que ocurren en cada una de las sociedades del mundo, a través cuantificación de los diversos fenómenos a nivel social, donde el uso de las Matemáticas ha prevalecido, debido al pensamiento racionalista de los seres humanos. Es por ello, que la fundamentación ontoepistemológica inmersa en el Modelo Educativo venezolano, pretende concebir a la enseñanza de las Matemáticas, desde la perspectiva multidisciplinar, trayendo consigo la importancia de la formación de los profesores de esta disciplina a nivel de las concepciones didácticas enmarcadas en el dominio conceptual de su área especializada, para poder adaptar modelos didácticos y pedagógicos. Por tal motivo, el centro de interés de esta investigación fue la Construcción de un Corpus Teórico acerca de las Concepciones Didácticas de los profesores de Matemática, visto desde la realidad de su praxis educativa. El sustrato teórico de soporte del estudio se tomó de las Teorías de Álvarez, Colorado y Ospina (2010), acerca de la trasposición didáctica. Asimismo, la investigación se enmarcó en el Paradigma Postpositivista de enfoque Cualitativo, dentro de la fenomenología, empleando parámetros metódicos de la Teoría Fundamentada de Glaser y Strauss (1967), ya que se abordó la realidad a través de la interacción subjetiva entre los docentes de Matemática y el investigador. Como técnica de recolección de la información se utilizó la Entrevista en Profundidad y de esta forma, la información recopilada se sistematizó mediante un proceso hermenéutico; y los hallazgos evidencian que los profesores de Matemática, conciben a la didáctica desde el ámbito tradicional, vinculada al recurso de la pizarra.
Descriptores: Concepciones didácticas, Praxis Educativa, Enseñanza de la Matemática.