Educación de la consciencia humana como catalizador del equilibrio en el más acá

Autores/as

  • Gerson Fernandez

Resumen

Lo que se observa en el Más Acá es el crecimiento exponencial de la maldad, la depravación humana en gran escala, la autodestrucción por el suicidio, causa de desmoralizaciones, por la falta de solidaridad, por la ciencia sin consciencia. La observación de todos estos fenómenos y otros que juzgamos inadmisibles, es la presencia de la consciencia moral en nosotros que nos invita a hacer algo para detener la autodestrucción humana, el exterminio de los animales y las plantas, concientizar al hombre para detener la contaminación ambiental y otras obras nocivas que provienen del mal radical en él. Esta concientización es para dar continuidad a la vida y al gozo de pertenecer a la gran familia humana. Pero, lo que no debemos olvidar, es que vivimos en sociedad, lo que implica solidaridad y el conocimiento, a saber que la existencia del otro confirma la mía, y no al estado natural donde su libertad termina ahí donde termina su fuerza física e intelectual. Para restablecer el equilibrio en el Más Acá, la consciencia nos invita a ser solidarios los unos con los otros activando el bien radical que habita en nosotros y neutralizando el mal en nosotros. No hemos propuesto a que se mejore el desarrollo de la inteligencia, porque el problema de la humanidad no es un problema intelectual, sino moral y educativo. Por lo tanto, sólo la educación como proyecto para la deificación humana nos puede ayudar a restablecer el equilibrio mediante la educación de la consciencia. Para lograr esta meta, hemos adoptado la teoría de reconocimiento mutuo de Axel Honneth basada en el amor, el derecho y la solidaridad. Este Paradigma se interesa en las facultades morales del hombre, en la libertad interior, componentes de la consciencia moral para restablecer el equilibrio en el Más Acá y rescatar al hombre de su posible autodestrucción. La metodología empleada es de tipo documental, llevándose a cabo un análisis crítico de las diferentes partes de la investigación. El carácter de esta tesis ha suscitado la aplicación del Método de la Investigación especulativa en análisis cualitativo

Descargas

Publicado

2025-02-03

Número

Sección

Tesis