Crear, aprender y vivir en el desarrollo de las habilidades sociales. Una aproximación de la convivencia escolar desde la cotidianidad

Autores/as

  • Mariely Pérez

Resumen

La investigación tiene como objetivo generar una aproximación teórica para crear, aprender y vivir en el desarrollo de las habilidades sociales, una aproximación de la convivencia escolar desde la cotidianidad, esa cotidianidad que me permita reconocer las fortalezas del estudiante como un ser humano socio-emocional, desde la sensibilidad de la pedagogía del amor, basada en lo axiológico para la convivencia escolar, en el escenario Liceo Nacional “Julio Morales Lara”, ubicado en el Municipio Mario Briceño Iragorry, institución. Desde la vivencia de los actores educativos. Para tal fin, se asume una investigación cualitativa, bajo método interpretativo o hermenéutico; se seleccionaron intencionalmente tres informante claves, los cuales se le aplico como técnica, una entrevista semiestructurada, sobre lo que es las habilidades sociales y la convivencia escolar, a través de la contrastación teórica emergió de la reducción eidética las categorías de: esencia personal, autoestima, amor propio, pedagogía del amor, enseñanza, manual de vida, normas, acción humana, formando bajo el enfoque de categorías integradoras para la convivencia desde las habilidades sociales cotidianas, con cimientos bíblicos. La Comisión Delors (1997) consideró, “en una apreciación certera, que la educación debe basarse en cuatro pilares: “aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos”. Es en ella donde aprendemos conocer-hacer-convivir.

Descargas

Publicado

2025-02-03

Número

Sección

Tesis