“REINGENIERIA DEL CONOCIMIENTO EN LAS COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE: UNA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA FENOMÉNICA EN VOCES DE LOS DOCENTES UNIVERSITARIOS”.

Autores/as

  • Josmary Jiménez
  • promocion.difusion.ipb

Palabras clave:

reingeniería del conocimiento, comunidades virtuales de aprendizaje (CVA), docentes universitarios.

Resumen

 

Asumo la reingeniería del conocimiento como la creación y recreación todo el proceso de enseñanza y aprendizaje a través de la cooperación y colaboración de las distintas herramientas tecnológicas. La presente investigación tuvo como propósito interpretar, comprender y teorizar los significados otorgados a la reingeniería del conocimiento en las Comunidades Virtuales de Aprendizaje (CVA) construido durante la experiencia de vida cotidiana por los docentes universitarios de la UPEL-IPB. El estudio lo asumí desde los supuestos del paradigma interpretativo según Schutz y Luckmann (1973) los cuales consideran la visión subjetiva e intersubjetiva de las acciones de los seres humanos en la realidad social de la cual provienen. El constructo ontológico fue asumido desde la dimensión fenomenológica y hermenéutica con aportes teóricos de Heidegger (1974) donde la verdad se ha de encontrar en el mundo interpretado hermenéuticamente. En cuanto al constructo epistemológico hice referencia al cómo se conoce y construye el conocimiento en la realidad. Con respecto al constructo metodológico, consideré los procedimientos heurísticos del método fenomenológico con apoyo hermenéutico, siendo las técnicas aplicadas la observación e instrumentos como la entrevista abierta, y testimonios focalizados escritos. Los versionantes para el estudio fueron cuatro docentes del área de pregrado, extensión académica y postgrado que tienen un mínimo de diez (10) años de labor académica, que han tenido cargo gerenciales y competencias en el uso de las CVA. La organización, interpretación, teorización de la evidencia la hice con codificación, categorización, contrastación y recirculación de la información. De los hallazgos, construí una teoría sustantiva donde se evidenciaron cuatro unidades de análisis que surgen de los aportes de los versionantes, dieciséis categorías emergentes y ciento cincuenta y dos (152) subcategorías. Los hallazgos que emergieron fueron el empoderamiento digital, el docente innovador, la pedagogía autopoiética y la sinergia nstitucional. La tesis que se develó fue las organizaciones inteligentes.

Descargas

Publicado

2025-02-02

Número

Sección

Tesis