“PRAXIS PEDAGÓGICA VIRTUAL EN EL ESCENARIO DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA INTERINSTITUCIONAL DOCTORADO EN EDUCACIÓN”.
Palabras clave:
Elementos del PIDE, Formación del doctor, Praxis pedagógica virtual.Resumen
Esta investigación ubicada en el paradigma interpretativo, enfoque cualitativo, bajo el método fenomenológico trascendental con apoyo en la hermenéutica, tuvo la intencionalidad de generar una aproximación teórica desde la mirada de los actores sociales sobre praxis pedagógica virtual en la formación del Programa Interinstitucional doctorado en educación (PIDE). El acopio de la información se realizó a través de la entrevista en profundidad a cuatro actores sociales, elegidos intencionalmente, tomando como criterios: especialistas en modalidad virtual y conocimiento en actividades y procesos administrativos del programa, quienes aportaron sus vivencias y experiencias sobre la realidad del fenómeno indagado. La nformación recabada fue sometida a los procesos de codificación/categorización y triangulación. Los principales hallazgos develaron la necesidad de renovación pedagógica en contenidos virtuales, proximidad facilitador-doctorando, autonomía investigativa, y comunidades de aprendizaje para mejorar la formación doctoral. La aproximación teórica generada se sostiene sobre los pilares: ontológico, epistemológico, axiológico y educativo al edificar los macroconceptos: renovación de contenidos de los cursos virtuales con la capacitación del docente, garantía pedagógica en la proximidad del facilitador-doctorando, virtualidad del conocimiento en prospectivas de calidad, comunidades de aprendizaje en autoformación y socialización, adaptabilidad tecnológica en la mejora continua, y autonomía investigativa en el desempeño destacado. Las reflexiones, a través de la metáfora sobre el ardín cultivado en la virtualidad, refleja la premisa que la virtualidad es una herramienta mediadora entre el facilitador y el doctorando en el proceso del aprendizaje que permite la formación de doctores con un potencial no sólo cognitivo, sino ntegral en el ser, hacer yconvivir, transformándolos en protagonistas del cambio impregnando el esplendor y aroma del conocimiento..