“DISCURSIVIDAD DEL DOCENTE UNIVERSITARIO EN LA VIRTUALIDAD EDUCATIVA: RESIGNIFICACIÓN ESPIRITUAL DEL SER”.

Autores/as

  • Greymar Rea
  • promocion.difusion.ipb

Palabras clave:

Discursividad, docente virtual, virtualidad educativa, resignificación del ser, espiritualidad.

Resumen

Esta investigación tuvo la intencionalidad de generar un corpus teórico idiográfico sobre la discursividad del docente universitario en la virtualidad educativa como resignificación espiritual del ser. El estudio responde a un enfoque cualitativo, circunscrito en el paradigma interpretativo, método fenomenológico trascendental con apoyo en la hermenéutica, adopté una postura ontológica subjetiva y múltiple, y epistemológica transaccional-dialógica, debido a que concebí el conocimiento como una construcción social compartida. El acopio de la información fue aportado por cuatro (4) actores sociales, a través de la entrevista en profundidad, como docentes virtuales de la Licenciatura en Ciencia Política de la Universidad Fermín Toro. Estos insumos informativos fueron sometidos a los procesos de categorización/codificación, análisis de contenido y triangulación de la información. Los hallazgos develaron las categorías selectivas: comprensión del ser en ambientes multidisciplinarios, ruptura paradigmática a través del diálogo en la apropiación de discursos, docente virtuoso holocompetente pedagógico virtual, pedagogía tecnológica en la socialización del conocimiento, resignificación del ser reflexivo, cultivar el espíritu y la sensibilidad humana con el otro, las cuales permitieron la edificación del corpus teórico idiográfico generado, estructurado en el prefacio como una ventana abierta el conocimiento, metáfora sobre el faro de conexión espiritual, intencionalidades, pertinencia contributiva, categorías selectivas y el plano del conocimiento. En las reflexiones me apropié de la metáfora relacionada con el puente invisible que conecta la discursividad del docente, virtualidad educativa y resignificación del ser, al asimilar todos estos tópicos sensibles que nos hacen más comprensivos sobre nuestro propio actuar educativo trascendente.

Descargas

Publicado

2025-02-02

Número

Sección

Tesis