“COACHING EDUCATIVO: COSMOVISIONES DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DESDE SU PRÁCTICA PEDAGÓGICA”.
Resumen
El coaching es una herramienta gerencial que cada día cobra más fuerza en diferentes contextos y el educativo pasa a formar parte de esta realidad; en tal sentido, el presente trabajo de tesis doctoral tuvo como propósito, generar una aproximación teórica sobre el coaching educativo: un acercamiento a las cosmovisiones del docente universitario desde su práctica pedagógica. El estudio está contextualizado en la UPEL - IPB y fue abordado desde un enfoque cualitativo enmarcada en el paradigma interpretativo, orientado según el método fenomenológico - hermenéutico. En tal sentido, asumo una ontología relativista que implica la concepción de la realidad socialmente construida, emergente de las transacciones intersubjetivas entre los actores sociales, a la par de una epistemología transaccional-dialógica-subjetivista donde me involucro como investigadora en actitud fenomenológica, orientada a posicionar las voces de los docentes en el lugar protagónico, al dar la palabra, mediante entrevistas en profundidad a los actores sociales sensibilizados hacia los múltiples significados que atribuyen a sus prácticas pedagógicas cotidianas. Para ello, procesé la información identificando categorías y hallazgos inherentes al objeto de estudio. La selección de los actores sociales fue con un proceso intencional de muestreo teórico, sustentado en el criterio del conocimiento y proactividad de las personas. Finalmente, el estudio me permitió lograr una comprensión profunda de los diversos discursos relativos al significado atribuido a mis actores sociales sobre la temática estudiada, en la que se pudo develar sus cosmovisiones como un modelo de carácter humanizado y humanizador percibida como una concepción constructiva que toma en cuenta las diferentes dimensiones del ser.