APROXIMACIÓN FENOMENOLÓGICA A LA PRODUCCIÓN INTELECTUAL EN EL ESCENARIO ACADÉMICO DEL DOCENTE DE LA UPEL – IPM.

Autores/as

  • Juan Bautista García
  • promocion.difusion.ipb

Resumen

Las principales funciones de la universidad son la formación humana y profesional de quienes hacen vida en ella y construir saberes socialmente pertinentes. El conocimiento es generado a partir del desempeño de sus docentes investigadores, mismos inmersos en un ambiente de crisis que ha afectado la producción intelectual en el IPM. Ello propició la oportunidad para conocer, interpretar y comprender la realidad subyacente a la generación de saberes como constructo de los docentes investigadores. Reflexioné el fenómeno desde la perspectiva de la fenomenología hermenéutica de Heidegger y me adscribí al Paradigma Interpretativo. Asumí una realidad en construcción social, dado que el fenómeno se desarrolló desde un entramado de relaciones intersubjetivas. Epistemológicamente, asumí una postura  transaccional, dialógica, subjetivista; por cuanto me aproximé a la realidad y establecí un tejido con las percepciones de los intérpretes. Sustenté mi postura metodológica en los discursos de la vida cotidiana como fuente de saberes; en los sentidos y significados que los Intérpretes le otorgaron a la producción intelectual. Colecté la información mediante entrevistas en profundidad, y generé una aproximación teórica que develó la producción intelectual de los docentes investigadores en la UPEL-IPM. Construí un tejido categorial que confluye en la producción intelectual de los docentes investigadores, a partir de lo cual presento el sentido trascendental del docente universitario desde la producción intelectual como tesis doctoral, atendiendo a que esa trascendencia se estructura en su formación profesional y su relacionamiento intersubjetivo. El docente universitario es y será la universidad, en cualquier momento, espacio o circunstancia.

Descargas

Publicado

2025-02-02

Número

Sección

Tesis