GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO EN EL ACCIONAR DEL DOCENTE INVESTIGADOR.
Palabras clave:
Gestión del conocimiento, Accionar del docente investigador, Educación Media.Resumen
La gestión del conocimiento en el accionar del docente investigador en el nivel de Educación Media General, fue una investigación realizada en la Unidad Educativa Nacional San Francisco Javier de Barquisimeto, ubicada en el municipio Iribarren del estado Lara. Metodológicamente, desarrollé el estudio bajo los postulados del paradigma interpretativo y el enfoque cualitativo. Para ello, utilicé las etapas del método fenomenológico apoyado en la hermenéutica propuesto por Martínez (2006). Lo que permitió recolectar la información a través de una entrevista a cuatro docentes de la institución escenario del estudio, quienes fueron los actores sociales que aportaron sus experiencias y vivencias acerca de cómo gestionan el conocimiento con los estudiantes. Epistemológicamente, se fundamenta en un proceso de triangulación de los teóricos, principalmente Nonaka y Takeuchi (1999), con respecto a la teoría de la creación de conocimiento, el conocimiento como base de la enseñanza de Shulman (1986), el accionar del docente investigador de Hernández (2009), y el sujeto investigador de Leal (2012), así como los actores sociales y el investigador a través de sus prácticas en el tema de estudio, para construir una aproximación teórica representada por un mapa del tesoro. Para encontrar el tesoro deberá buscar en tres islas que representan las etapas del método fenomenológico y el cofre del tesoro contiene las dos categorías centrales conocimiento explícito del accionar docente vinculado a creatividad e innovación en el hacer docente y saberes y haceres en la formación del estudiante y la segunda el conocimiento tácito organizacional conformado por el patrimonio colectivo y el proceso sistémico de la gestión.