Historia militar, la historia naval y las relaciones internacionales.

Siglo XVIII, XIX y XX

Autores/as

  • Richard López Álvarez Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigaciones Históricas Mario briceño Iragorry- CIHMBIProf. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)
  • Germán Guía Caripe Universidad Simón Bolívar – Sede del Litoral
  • Cristian Garay Vera Universidad de Santiago de Chile https://orcid.org/0000-0002-6575-7456

Palabras clave:

investigación, historia militar, historia naval, relaciones internacionales, CIHMBI

Resumen

La historiografía tradicional ha subestimado la importancia de la historia militar, naval y de las relaciones internacionales. Esta omisión ha llevado a una comprensión superficial y estereotipada de estos campos, dominada por relatos heroicos y simplificaciones. Para contrarrestar esta tendencia, este libro colectivo propone un análisis riguroso y fundamentado de estos temas, abarcando los siglos XVIII, XIX y XX.

El objetivo principal de esta obra es fomentar la investigación académica en historia militar y naval, así como en relaciones internacionales. Al reunir trabajos de destacados investigadores de diversas instituciones, se busca promover un debate académico más profundo y estimular la inclusión de estos temas en la agenda investigativa. Además, se pretende ofrecer al público en general una visión más compleja y matizada de su pasado histórico, más allá de las fechas y los nombres de batallas.

La publicación de este libro ha sido posible gracias al apoyo de la Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Caracas, específicamente a través de su colección de libros arbitrados. Destacamos la valiosa contribución del doctor Alejandro Enrique Rodríguez Becerra, editor de la colección y miembro del Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry, así como de la Doctora Arismar Marcano Montilla, subdirectora de investigación y postgrado.

Este volumen cuenta con la colaboración de un grupo multidisciplinario de investigadores, que combina la experiencia de académicos consolidados con el dinamismo de jóvenes investigadores en formación. La diversidad geográfica de los autores, provenientes de Venezuela, Argentina, Chile y México, enriquece el análisis y aporta distintas perspectivas sobre los temas abordados.

El libro se divide en dos secciones. La primera de ellas, titulada «Venezuela: tres siglos de historia militar y naval en el contexto internacional (XVIII, XIX y XX)», se centra en el caso venezolano. A través de un análisis detallado de fuentes primarias y secundarias, los autores ofrecen nuevas interpretaciones sobre la importancia de la dimensión marítima en la historia de Venezuela, así como el papel del ejército en la política nacional. La segunda parte del libro, titulada «Globalización y guerra: historia militar, naval e internacional en Latinoamérica y el mundo (siglos XVIII, XIX y XX)», expande el análisis a nivel global, abordando temas cruciales como la globalización, la Guerra Fría y los procesos de democratización. Esta sección ofrece una visión comparativa que enriquece la comprensión de las dinámicas militares y políticas en un contexto internacional. 

En síntesis, esta obra reúne trece trabajos académicos que abordan temas específicos de significación en la historia militar, naval y de las relaciones internacionales para el mundo, Latinoamérica y Venezuela. Esta contribución espera generar críticas, dudas y cuestionamientos, pero también abrir un espacio para la formación de investigadores interesados en la temática militar y naval, promoviendo indagaciones rigurosas con seriedad académica.

 

Coordinadores: 

Richard López Álvarez- Universidad Pedagógica Experimental Libertador - Instituto Pedagógico de Caracas/Centro de Investigaciones Históricas Mario Briceño Iragorry

Germán Guía Caripe- Universidad Simón Bolívar – Sede del Litoral

Cristian Garay Vera- Universidad de Santiago de Chile – USACH

Biografía del autor/a

Richard López Álvarez, Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigaciones Históricas Mario briceño Iragorry- CIHMBIProf. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)

Prof. Geografía e Historia, Magister en Historia, Candidato a Doctor en Cultura y Arte para América Latina y del Caribe. UPEL

Germán Guía Caripe, Universidad Simón Bolívar – Sede del Litoral

Personal Académico (profesor Titular) de la Universidad Simón Bolívar, Departamento de Formación General y Ciencias Básicas, Área: Pensamiento Crítico. Graduado como Profesor en Geografía e Historia (UPEL – Instituto Pedagógico de Caracas, 2001), Magíster Scientarium en Historia de Venezuela (Universidad Central de Venezuela, 2006) y Doctor en Historia (Universidad Católica Andrés Bello, 2022). Miembro Correspondiente da Asociación Española de Historia Militar, relación de socios número 78 (https://asehismi.es/miembros/). Miembro Correspondiente del Instituto de Historia Militar de Ejército Argentino de Buenos Aires, Argentina (diciembre/2011) (www.ejercito.mil.ar/ihma). Autor de capítulos de libros arbitrados, artículos académicos, arbitraje de revistas científicas, ponentes y organizador de eventos académicos nacionales e internacionales.

Cristian Garay Vera, Universidad de Santiago de Chile

Dr. en Estudios Americanos. Universidad de Santiago de Chile: Santiago de Chile, Región Metropolitana, CL

Descargas

Publicado

2025-02-11