DE MADERA FINA:

Homenaje a los profesores fallecidos del Departamento de Biología y Química

Autores/as

  • Efraín J. Moreno Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Prof. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)
  • Rafael Pujol Michelena Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Prof. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)

Palabras clave:

identidad, IPC, semblanzas, Departamento de Biología y Química

Resumen

El Departamento de Biología y Química del Instituto Pedagógico de Caracas (UPEL-IPC) ha desarrollado, a lo largo de una trayectoria de más de ocho décadas, una serie de actividades pioneras en distintas áreas dentro del marco de su competencia. En esta oportunidad, hemos querido adentrarnos en el campo de la historia de la educación contemporánea en Venezuela, a través de la realización de un conjunto de pequeñas semblanzas que aspiran rendir un justo tributo a profesores de nuestro departamento, que nos precedieron o acompañaron en nuestro tránsito vital, no sin antes dejar un legado que ha iluminado el camino de nuestra labor docente e investigativa. Ellos eran de “madera fina”, parafraseando una hermosa canción de Yordano, distinguido cantautor venezolano.

Los autores de este trabajo compartimos la tesis de que “el olvido es peor que la muerte”, porque de quienes han fallecido nos quedan los recuerdos, pero de los olvidados ni siquiera recuerdos quedan. Por ello, como merecido homenaje a los profesores de nuestro departamento, cuya presencia física no nos acompaña, nos hemos trazado como propósito que no vamos a permitir que el olvido les alcance, y así liberarlos del oscuro calabozo que éste significa.

Confiamos en que la lectura de este trabajo aumentará el sentido de pertenencia entre los profesores del Departamento de Biología y Química del IPC, ya que podremos decir orgullosamente que esta institución, que ha albergado en su seno a una pléyade de notables educadores que ya no se encuentran entre nosotros, es la misma en la cual trabajamos y estaríamos dispuestos a defender en cualquier circunstancia, por cuanto nos sentimos identificados con su historia, sus valores y sus objetivos.

Creemos, sinceramente, que mediante esta obra estamos “cuidando el bosque”, como aconseja el tema musical antes citado. En este caso, cuidamos de nuestro Departamento de Biología y Química, porque allí todavía hay mucha madera fina “que no se parte con el viento y se hace fuerte con el tiempo”, con la que podemos ayudar a construir un gran país.

Quien haya tenido el privilegio de leer la obra del eminente profesor y escritor Don Mario Torrealba Lossi, “Entre los muros de la casa vieja”, publicada por el Congreso de la República en 1986, comprenderá que entre esos muros (nuestro entrañable edificio histórico) y en los distintos ambientes del moderno Instituto Pedagógico actual, abundan cientos de historias. Nos hemos propuesto contar algunas cuyos protagonistas fueron profesores ya fallecidos que en algún momento pasaron por las aulas y laboratorios del Departamento de Biología y Química del IPC, bien como alumnos o como docentes, incluso antes de que se constituyera este departamento de manera oficial.

Muchas de las historias de nuestros recordados compañeros están en peligro de extinción, devoradas por el olvido, o por lo menos en una situación de grave riesgo de que esto ocurra. El olvido es una especie de monstruo que se alimenta insaciablemente de la vida y la obra de la gente. Como decía Mario Benedetti, el gran poeta y escritor uruguayo: “El olvido está lleno de memoria” y, en nuestro caso, de pequeñas historias. Nosotros, los editores de este libro y todos quienes hemos trabajado en él, emprendimos una dura lucha contra el olvido, para robarle las historias que albergaba en su seno y para impedir que se lleve otras.

Estimados lectores, los autores y editores de este trabajo estamos felices, porque gracias a él le hemos ganado una batalla a la muerte y la hemos condenado a una condición de inexistencia. Ya lo decía la gran escritora chilena Isabel Allende: “La muerte no existe, la gente sólo muere cuando la olvidan; si puedes recordarme, siempre estaré contigo”.  En síntesis, no es la muerte la que mata sino el olvido.

Deseamos enfatizar que no queremos hablar de la muerte. Nuestro norte, por el contrario, es la vida y el futuro de nuestro departamento, de nuestra institución y, por supuesto, del país. Pero sostenemos, que es importante hurgar en hechos del pasado, no para anclarnos en él, sino para reconocernos como docentes, para buscar las raíces, algunas muy profundas, que nos han ayudado a construir dignamente una institución de la cual nos sentimos profundamente orgullosos, la “Universidad de los Maestros”.

En las siguientes líneas se encuentran las semblanzas de más de un centenar de profesores ya fallecidos del Departamento de Biología y Química del IPC. Muchos no fueron conocidos personalmente por los editores de este trabajo, ni por quienes escribieron las semblanzas. De hecho, algunos pertenecieron a la primera misión de profesores chilenos, quienes, junto a eminentes compatriotas venezolanos, fueron la piedra angular de los primeros tiempos de nuestra institución. Otros fueron nuestros profesores o dictaron cátedra en otras instituciones, algunos fueron compañeros generacionales y seguramente amigos muy cercanos; e incluso varios profesores, cuya partida ocurrió de forma prematura, fueron nuestros alumnos.

Los profesores protagonistas de estas semblanzas se incluyen en una de las siguientes categorías: a) Haber pertenecido al menos por breve tiempo al personal docente del Departamento de Biología y Química del IPC (antes IPN), hayan sido o no egresados del mismo; b) Haber egresado de este Departamento, pero con una labor destacada, bien sea académica, investigativa o extensionista, en otras instituciones educacionales.

Queremos que el país comprenda que, de un departamento con una historia como la nuestra, que no dudamos sea similar a la de toda nuestra universidad, sólo puede esperarse un futuro luminoso. Basándonos en historias como las que aparecen en este trabajo, podemos afirmar, modestia aparte, que no es cualquier cosa estudiar en el Instituto Pedagógico de Caracas. Si usted, amigo lector, siguió una carrera docente en el IPC, seguramente un día, al pasar por el campus de nuestra institución, podrá decir con el mayor orgullo, a su familia o amigos: Yo estudie allí.

Los compiladores/editores de este libro acordamos que los autores de las semblanzas tuvieran la mayor libertad al momento de escribirlas. Sólo se les pidió que fueran cortas, dado que supera el centenar. Por otra parte, se les sugirió que las escribieran “utilizando el corazón tanto o más que el cerebro”.

Es pertinente acotar que este trabajo fue realizado entre los años 2021 y 2023, por lo que gran parte de este período estuvo signado por la pandemia Covid-19 y sus secuelas, lo cual significó serias limitaciones en la búsqueda de información. Este hecho aumenta nuestro sentimiento de gratitud hacia todas aquellas personas, en su mayoría profesores jubilados de nuestro departamento, que nos brindaron su apoyo, bien como autores directos de semblanzas o aportando información escrita o gráfica, que resultó muy valiosa para la elaboración de las mismas.

Así pues, les dejamos en compañía de las semblanzas, esperando que su lectura produzca el milagro que algunos de nuestros colegas ya fallecidos vuelvan por unos instantes a la vida, en alas del recuerdo, libres de la lóbrega celda del olvido. Apreciados amigos, al leer estas semblanzas es fácil concluir que los profesores del Departamento de Biología y Química del IPC somos de “madera fina”. No podía ser de otra manera. 

Compiladores- Editores

Efraín J. Moreno y Rafael Pujol Michelena

Departamento de Biología y Química, Instituto Pedagógico de Caracas

Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Prof. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)

Biografía del autor/a

Efraín J. Moreno , Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Prof. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)

Dr. Honoris Causa- UPEL

Profesor Jubilado adscrito al Departamento de Biología y Química del Instituto Pedagógico de Caracas. 

Ganador del Premio a la Trayectoria Investigativa, 2022

Rafael Pujol Michelena, Universidad Pedagógica Experimental Libertador-Instituto Pedagógico de Caracas. Centro de Investigación en Ciencias Naturales “Prof. Manuel Ángel Gonzalez-Sponga” (CICNAT)

Egresado como Profesor de Química y Ciencia General del IUPC, Magister Scientiarum en Química de la Universidad de Oklahoma. Profesor de Educación Básica y Media. Profesor de Química en el Departamento de Biología y Química del IPC-UPEL. Profesor de la Coordinación de Química del CENAMEC. Coordinador de la Maestría en Enseñanza de la Química y jefe del Departamento de Biología y Química del IPC – UPEL.

Descargas

Publicado

2025-02-11